top of page
Buscar

Participación ciudadana, del clientelismo a la corresponsabilidad.

Actualizado: 30 mar 2020

Hace unos pocos días el Concejo Metropolitano conoció en primer debate un proyecto de ordenanza para regular la participación ciudadana en el distrito, proyecto que elaboramos en la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Municipio que tengo el gusto de presidir.

Cuando trabajaba en el plan de gobierno de la candidatura de Mauricio Rodas para Alcalde, siempre consideré a la participación ciudadana como un eje fundamental de la gestión, pues el creer en la democracia demanda encontrar las formas en que los ciudadanos interactúan más allá del voto y complementan de manera efectiva la administración pública. Sin embargo, llevar los planes a un texto de ordenanza y a la práctica siempre demandan más de lo que uno imagina. La participación ciudadana suena muy bien para el discurso, lo hemos vivido durante ya casi 9 años, pero su ejercicio es mucho más complejo que crear poderes del estado o “socializar” programas y proyectos.

Al iniciar el trabajo de la Comisión, hicimos más de una veintena de asambleas ciudadanas para construir un proyecto de ordenanza de manera participativa y encontré que el déficit de participación ciudadana y el debilitamiento de las organizaciones de la sociedad civil, que hemos vivido en los últimos años, ha tenido un fuerte impacto en nuestra sociedad. Los mecanismos de influir positivamente en la elaboración de políticas y normas, se han reducido a una confrontación entre las autoridades y los ciudadanos que poco o nada de información tienen, a una interacción clientelar de exigir prebendas a cambio de apoyo político o de evitar protestas, y a una ciudadanía que no conoce claramente sus derechos y obligaciones.

Con esta nueva ordenanza, que construimos en consenso con los diferentes bloques representados en el Concejo Metropolitano, aunque siempre me inquietó la presión del bloque de Alianza País por sacar la ordenanza cuando estuvieron en el gobierno municipal por 5 años y no lo hicieron, estamos buscando cambiar el ejercicio de la participación ciudadana. Queremos una ciudadanía activa, informada y corresponsable. Y esto de la corresponsabilidad es vital y considero la única forma de realmente darle sentido y profundidad a la tan degradada pero anhelada participación ciudadana.

Se plantean algunos cambios como definir cuáles son los roles de los ciudadanos frente al Municipio, es decir que el ciudadano conozca claramente cómo debe enfocar su participación en las diferentes instancias y cuáles son las expectativas al respecto. Se proponen tres roles: proponente o copartícipe; consultivo; y, vinculante. También se busca devolver a la sociedad civil su rol en las asambleas ciudadanas, que la representación no sea sólo en función del territorio, sino también de las diferentes organizaciones sociales. Se incluye finalmente la regulación para la implementación de la silla vacía, espacio en el cual los ciudadanos podrán tener un voto en las decisiones legislativas que tome el Concejo Metropolitano. Hemos incrementado el porcentaje de los presupuestos de inversión de las administraciones zonales para que sean los ciudadanos quienes decidan en qué se invierte en cada zona. Por último, se regulan las consultas previa, pre legislativa y ambiental y se fortalecen los mecanismos de control social a través de las veedurías ciudadanas.

Las autoridades tenemos la obligación de tomar nuestras decisiones en función de nuestros representados y de proveer a la ciudadanía de la información necesaria para que pueda participar efectivamente, pero los ciudadanos deben cumplir su parte.  Es responsabilidad de unos y otros el terminar de una buena vez con el clientelismo en la relación autoridad-ciudadanos e institucionalizar las relaciones de manera democrática. Considero que esta ordenanza es un buen paso hacia ello. Pero el papel es sólo eso, el reto está en el ejercicio de nuestros derechos y obligaciones.

Descargue aquí el Proyecto de Ordenanza del Sistema de Participación Ciudadana y Control Social.

26 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page